
“Atlético Nacional, el rey de copas”
Los 10 títulos en le rentado colombiano, la Copa Libertadores, la Supercopa, la Interamericana, están en la memoria de los seguidores verdes para perpetuar esa historia de grandeza del Club Atlético Nacional
Cuenta la historia que un día cualquiera en 1946 apareció el Ingeniero Luís Alberto Villegas, un aficionado del deporte con una idea revolucionaria. Villegas concibió la idea de crear una sociedad comercial dedicada a estimular los deportes y a establecer el fútbol y el baloncesto profesionales en Antioquia.
Para ello se dio a la tarea de buscar adeptos, principalmente entre sus colegas. Las pautas de inicio del proyecto presentadas por el ingeniero tenían que ver principalmente con el aporte económico que deberían realizar todos los nuevos socios y que consistía en 100 pesos cada uno.
Se necesitaban entonces 500 socios que reunieran cincuenta mil pesos. Se pagarían veinte pesos al momento de ingresar a la sociedad y los ochenta restantes en un máximo de doce cuotas mensuales.
Fue así como un 30 de abril de 1946 se consolidó el nacimiento de la institución bajo el nombre de Club Atlético Municipal. Dos años después nació la Dimayor y con ella el fútbol profesional de nuestro país. 17 de los 22 jugadores que conformaban el equipo Unión Indulana fueron inscritos para el primer torneo que culminó el 19 de diciembre.
Su niñez y su juventud en los potreros medellinenses fueron olvidadas. Muy a su pesar no fueron reconocidos los esfuerzos que hicieron ese grupo de chiquillos comandados por Guillermo Hinestroza Isaza, en la Manga de Don pepe, en los albores del 36, cuando nació con el nombre de Unión y creció con el de Unión Indulana. Fue una desmemoria que muchos hombres del balón antioqueño criticaron con vehemencia.
No obstante, hoy daremos un vistazo a su evolución institucional desde que ganó su mayoría de edad ese último día del mes de abril de 1946 hasta hoy, deteniéndonos un memento en recordar su hazaña futbolística más importante: la consecución de la Copa Libertadores de América.
Todo empezó con el titulo de 1954. De la mano del argentino Fernando Paternóster el Club Atlético Nacional alza s

19 años después conquistan su segunda estrella. Sí, en 1973 y de la mano del paraguayo César López Fretes logran el campeonato de manera invicta luego de vencer en el triangular final al Deportivo Cali y a Millonarios.
Ya para 1976, y en una reestructuración total, el cuadro verde de Antioquia vuelve a alzarse con el titulo del fútbol profesional colombiano. De la mano del argentino Oswaldo Juan Zubeldia vencen en el hexago

En el Apertura de 1981quedó tercero con 33 puntos, detrás de América y Millonarios. En el Finalización, queda en el cuarto lugar con 21 puntos, pero se clasifica a los cuadrangulares semifinales, quedando en el segundo lugar con 7 puntos, clasificándose al cuadrangular final, donde le correspondió enfrentar a Deportes Tolima, América y Júnior. En el último encuentro que definía el título frente al América, un gol del delantero verdolaga, Pedro Juan Ibargüen y un penal sancionado a favor de Nacional en los últimos minutos, hicieron que el América se retirara del terreno de juego antes de terminar el partido, dando c

Cuando en 1987 un grupo de empresarios antioqueños, comandados por Cristóbal Tobón y Víctor Raúl Taborda, acometieron una empresa quijotesca de crear un equipo de “puros criollos”, lejos estaban de imaginar que dos años después llegaran a lograr grandes réditos para nuestro fútbol: ser campeones de la Copa Libertadores de América.
Sí, el grupo de jugadores comandado por Francisco Maturana logra la gran hazaña para nuestro balompié. Atlético Nacional ubicado en el grupo 3, conformado por equipos los ecuatorianos EMELEC y Deportivo Quito y por el cuadro “Los Millonarios” de Bogotá, da inicio a su participación copera un 16 de febrero de 1989, enfrentando en el Nemesio Camacho “El Campín” de Bogotá, al “elenco embajador”. El resultado final uno a uno. El gol verdolaga lo realiza José René Higuita de tiro penal al minuto 24 de la primera parte. Ese primer gol marca el inicio de la

Luego de tres meses y medio de competencia y 26 goles convertidos en las redes contrarias, el cuadro verde levanta la copa de las manos de su capitán Alexis gracia, en el Nemesio Camacho “El Campín” de Bogotá.
Diez años después de su último titulo y en 1991, en el banquillo el alumno de Francisco Maturana, Hernan Dario "Bolillo" Gómez, tomaba las riendas del equipo, y tras la llegada de su hermano Gabriel Jaime Gómez, John Jaime Gómez, y los juveniles que recién llegaban al profesionalismo, como Vícto Aristizábal, Faustino asprilla, Diego León Osorio, y Masuricio "chicho" Serna, Atlético Nacional había logrado llegar a las finales del torneo. Faltando una fecha, Atlético Nacional se coronó campeón del fútbol colombiano, venciendo al América de Cali en el Atanasio Girardot por 2-1, con goles de Alexis Garcia y Luis Alfonso "el bendito" Fajardo. Así Nacional se convirtió en el primer campeón colombiano sin tener extranjeros en su nómina
En 1994, Nacional quedó primero del grupo B del Torneo Apertura y disputó con nada más y nada menos que con Millos de Bogotá, por el punto de bonificación, que a la postre ganó al vencer a los az

El argentino Reinaldo Merlo fue el nuevo técnico nacionalista para la temporada de 1999, con una gran c

En el 200

Para el 2007, Nacional contó con varios refuerzos como el defensa ecuatoriano Iván Hurtado, Jairo Patiño,

Para el segundo semestre de ese mismo año, Nacional repuntó en el torneo local, llegando a los cuadrangulares como líder y ganando el cupo a la final sobre el Caldas, América, Y Cúcuta Deportivo. La fase definitiva fue frente al recién ascendido La Equidad de Bogotá. El equipo dirigido por el argentino Oscar Héctor Quintabanni goleó al equipo asegurador por 0-3 en el "Campín" de Bogotá, aprovechando la inexperiencia del club bogotano. El segundo encuentro, jugado el 19 de diciembre, en el Estadio Atanasio Girardot, terminó 0:0 , obteniendo así el título Nacional por décima ocasión y el primer bicampeonato en su historia.
Por todo eso el Atlético Nacional es llamad “Rey de copas colombiano”…y razones le sobran para que su bulliciosa hinchada saque siempre pecho.