viernes, 27 de septiembre de 2024

El Papa, el cambio climático y la tarjeta verde

 

Por más de 35 años, la tarjeta verde ha premiado el comportamiento honesto y de juego limpio en las canchas del fútbol, ​​​​ahora, en consonancia con las palabras del Papa Francisco I quiere premiar el Fair Play con el planeta.

Edwin Ortega Ospina- Director A Todo Deporte

Roosevelt Castro Bohórquez y su tarjeta verde se reinventan permanentemente. Es que luego del largo recorrido Fair Play de su estrategia en los campos y canchas de Colombia y el mundo, ahora quiere volver a jugarle limpio al planeta.

“Vemos, con suma preocupación, cómo nuestro planeta está siendo saqueado por un espíritu depredador. Los seres humanos estamos acabando con todo. Por ello, me uno a la invitación que realiza la FIFA y su presidente Infantino de sacar una tarjeta verde para el planeta. Estamos en mora. El cambio climático, producto del aumento de los gases de efecto invernadero o de la contaminación ambiental, ha producido grandes y enormes desastres naturales. Es hora de concienciarnos y darle una mano a nuestra casa”, declaró el creativo de la tarjeta verde como estrategia que estimula, reconoce y premia el comportamiento respetuoso, honesto y de juego limpio en los partidos de fútbol. 

Una tarjeta verde para el planeta.

Hace poco se viene “viralizando” un emotivo del Papa Francisco I.  El máximo dignatario de la Iglesia Católica exhorta a los hombres del mundo a que “Recemos por el clamor de la tierra”.

“Si tomamos la temperatura al planeta, nos dirá que tiene fiebre. Se encuentra mal como cualquier enfermo. Pero nosotros ¿Escuchamos este dolor? ¿Escuchamos el dolor de millones de víctimas de las catástrofes ambientales? Así se cuestiona Su Santidad y renglón seguido manifiesta con un dejo de dolor:   “ Los que mas sufren las consecuencias de estos desastres son los pobres, los que se ven forzados a dejar su casa por inundaciones, ondas de calor o sequias. Hacer frente a las crisis ambientales causadas por el hombre como el cambio climático, la contaminación o la pérdida de la biodiversidad pide respuestas no solo ecológicas, sino también sociales, económicas y políticas”, señala el Vicario de Cristo.

Por ello, el pontífice romano suplica por un compromiso con el planeta. “Tenemos que comprometernos en la lucha contra la pobreza y la protección de la naturaleza, cambiando nuestros hábitos personales y los de nuestra comunidad. Oremos para cada uno de nosotros escuchemos con el corazón”.

Igualmente, invita a una oración e invita. “Oremos para que cada uno de nosotros escuchemos, con el corazón, el clamor de la tierra y el clamor de las víctimas del cambio climático, comprometiéndonos personalmente a cuidar el mundo que habitamos”, concluye Su Santidad.

“Me siento orgulloso de que mi estrategia Fair Play de la tarjeta verde haya llegado a estas instancias ecológicas y que se haya extrapolado su significado para estas bonitas campañas tanto  desde el video del Vicario de Cristo en la Red Mundial de Oración del Papa como el de la FIFA, así como lo hicimos hace cuatro años con la Alcaldía de Medellín, al sacar tarjeta verde y premiar el juego limpio ciudadano en el buen uso de tapabocas medidas y en el fiel cumplimiento de las de bioseguridad, concienciando en cultura ciudadana durante la pandemia del Covid 19”, evocó Roosevelt Castro Bohórquez,   periodista deportivo asociado a la ACORD, a la AIPS y al CIPA y miembro de la Mesa de Medios. 

Unas sembratones

Pero no solo Roosevelt se queda en la retórica de un discurso Fair Play o ecológico, sino que quiere ir más allá. “Quiero realizar unas sembratones de árboles, para ayudar a mitigar un poco esta problemática del cambio climático”, sentencia este hombre del fútbol y del periodismo deportivo.

“Queremos llevar nuestra iniciativa Fair Play a diferentes Torneos y campeonatos, para que se incluya en el Reglamento de Competición no solo para la implementación de la tarjeta en su aspecto deportivo sino desde el punto de vista ecológico. Para ello los invitamos a que esa fusión deportiva y ecológica se dé en beneficio del planeta. Así, no solo se premie el comportamiento honesto, respetuoso y de juego limpio en las canchas, sino también a que le saquemos esa tarjeta verde a nuestro planeta para, de esta manera, también exaltar el Fair Play ecológico. Espero que cuenten conmigo en las asesorías, para hacer viable este proyecto”, comenta el también conocido como “El Árbitro de la Paz”. 

Así, la tarjeta verde quiere volver a salir de las canchas para llegar al cuidado con el planeta y premiar el Fair Play ecológico de los amantes de la pelota en el mundo.

Ver: https://www.youtube.com/watch?v=jfdpNsY0Qno

 

domingo, 1 de septiembre de 2024

Wilmar Roldán y la Excelencia Periodística CIPA 2024

 


Por: Marlyn Ortega Ospina

Hace poco el Círculo de Periodistas y Comunicadores Sociales de Antioquia, CIPA, premió los mejores trabajos periodísticos con la “Excelencia Periodística CIPA 2024, en su versión 34.

La gala realizada en el Auditorio de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Medellín, fue testigo mudo en donde el CIPA reconoció a los periodistas Roosevelt Castro Bohórquez y Edwin Ortega Ospina, con dos estatuillas

“Fuimos los ganadores de las categorías Deportes y Mejor Medio Comunitario. Esto nos anima a seguir en esta senda de un periodismo serio, ético y responsable con nuestras audiencias”, expresó Edwin Ortega Ospina, director de A TODO DEPORTE.

Roldán es excelencia periodística CIPA

Con el trabajo periodístico “Wilmar Roldán y sus retos arbitrales” fueron exaltados los comunicadores deportivos Roosevelt Castro y Edwin Ortega quienes, en la categoría deportes, mostraron un gran reportaje con este gran referente del juzgamiento del fútbol de nuestro país.

“Fue un trabajo amplio y dispendioso escudriñando esa parte humana de este gran árbitro colombiano”, expresó Roosevelt Castro Bohórquez, director del espacio deportivo y digital de HISTORIAS A LA REDONDA.

Divido en cuatro capítulos al que llamaron retos, y emitido por Telemedellín, Castro Bohórquez y Ortega Ospina mostraron a Roldán Pérez en cuerpo y alma

“El primer reto (capitulo) mostramos un perfil biográfico de Wilmar. Los inicios en el juzgamiento del fútbol los abordamos en el segundo reto. En el tercer reto mostramos a Roldán en su proceso de internacionalización y para el cuarto dieron testimonios sus seres cercanos, especialmente su familia. Todo ello, con fotos inéditas de su niñez, su juventud, su vida familiar y con una riqueza audiovisual muy grande”, comentó Castro Bohorquez.

“Felicitamos a Roosevelt y a Edwin por tan bonito programa y por mostrar a Wilmar desde esta perspectiva tan humana, Para ellos mis aplausos”, manifestó Lorena Fernández, esposa del juez internacional colombiano.

 HISTORIAS A LA REDONDA y A TODO DEPORTE; dupla ganadora

La sinergia de los programas televisivos y digitales de HISTORIAS A LA REDONDA y A TODO DEPORTE, productores del especial periodístico de Roldán Pérez para Telemedellín, también resultaron ganadoras como mejores medios comunitarios de la “Excelencia Periodística CIPA 2024”.

“No nos lo esperábamos, pero, y por partida doble, resultamos como ganadores no solo en deportes sino en esta categoría. Damos gracias a los jurados por estos dos reconocimientos, que nos estimulan a seguir realizando trabajos que nos permitan humanizar un poco el fútbol y también reconocer a esos héroes anónimos del deporte comunitario y de nuestras barriadas, como lo hacemos con Roosevelt desde HISTORIAS A LA REDONDA y conmigo desde A TODO DEPORTE”, recalcó Ortega Ospina.  

Así, el buen periodismo que realizan Roosevelt y Edwin fueron reconocidos en esta gala anual del Círculo de Periodistas y Comunicadores Sociales de Antioquia, CIPA