“El periodismo no es un circo para exhibirse, si no un instrumento para pensar, para crear, para ayudar al hombre en su eterno combate por una vida más digna y menos injusta”. (Tomás Eloy Martínez)
Muchos son los tratados que, acerca del fútbol, se han escrito. Todavía, hoy por hoy, incrustado en la dinámica econó
mica del capitalismo salvaje, sigue siendo tema para profundos estudios y análisis. Paralelo a su origen se han generado espacios para la socialización de los seres humanos.

El desarrollo y evolución del fútbol, en esta última centuría y media de la historia de Cultura occidental, no han estado al margen del desarrollo mismo de las sociedades, en donde se incluyen también otras expresiones y fenómenos reiterativos en la dinámica humana por el planeta tierra como lo son los enfrentamientos bélicos entre dos o más bandos en conflicto.
Paralelo a la práctica prof
"El fútbol es sagrado", dijo alguna vez el negro Fontanarrosa, uno de los más locos aficionados al deporte de la pelota, viñetero y autor de culto en Argentina. Y manifiesta a renglón seguido "Si hubiera que ponerle la música de fondo a mi vida, sería la transmisión de los partidos de fútbol".

Es que ese poder de los nuevos narradores de hazañas deportivas ha creado una nueva casta de seres bendecidos por la gloria, por la fama, por el reconocimiento público.... y el dinero.
Los diarios dep

En pocos temas se emplean tantas páginas y minutos. En pocos temas los directores y editores dejan tanta mano ancha y, sin embargo, la queja sobre la falta de originalidad, los tópicos, las fórmulas manidas, la verborrea... tienen tanta fuerza. En ningún otro asunto la audiencia es tan permisiva (más exigente) con la parcialidad y el sesgo.

Ante tan lacónico panorama surgen, entonces, nuevos retos para el periodista y el periodismo deportivo.Estos retos van unidos a romper el paradigma, salir del cascarón y ofrecer otras alternativas par

Nuestras historias lo han intentado por más de 160 emisiones. Quieren realizar un reconocimiento no mezquino de la gente que, con el fútbol, construye un barrio, una ciudad, una región, un país, y un mundo mejor. Este es nuestro humilde aporte y máxime cuando este 12 de octubre se celebró el día del periodista deportivo.
Es por ello que este d
omingo 4 de noviembre de 2007, en el horario de las 9 y30 de la noche, por el canal 8 (Expresiones de Antioquia), en Cable Unión-Medellin mostraremos el documental "Papá ¿Cómo se hace un periódico? e igualmente apartes del perfil de Guillermo Hinestroza Isaza, fundador de la Asociación Colombiana de Redactores Deportivos de Antioquia (ACORD-Antioquia).

Como un fenómen
o social y cultural ha sido calificado el fútbol. Muchos de estos logros de “el mejor espectáculo del mundo” se deben los periódicos. Es que han sido muchos los chorros de tinta que se han d erramado en las diferentes páginas de los diarios, para mostrar las grandes gestas de los hombres del balón.
A propósito, muchos se habrán preguntado cómo se produce un periódico. Este interrogante es despejado por nuestro documental Papá... ¿Cómo se hace un periódico?.
Realizado por Fredy Suárez y nuestro director Roosevelt Castro, para la Facultad de Comunicaciones de la Universidad d Antioquia en el primer semestre del 2000, se recrea de una manera didáctica la elaboración de un periódico. Los invitamos a verlo.

A propósito, muchos se habrán preguntado cómo se produce un periódico. Este interrogante es despejado por nuestro documental Papá... ¿Cómo se hace un periódico?.
Realizado por Fredy Suárez y nuestro director Roosevelt Castro, para la Facultad de Comunicaciones de la Universidad d Antioquia en el primer semestre del 2000, se recrea de una manera didáctica la elaboración de un periódico. Los invitamos a verlo.
De otro lado,

La poesía de nuestro invitado la hemos mostrado con su faceta de escritor de libros como “El día que llego la maldad”, “Los años dorados”, “El regreso del infierno” y una serie de cuentos no editados para los niños y jóvenes ávidos de nuevas lecturas. Además, su sensibilidad con la pintura y su sensibili

La serie periodística, realizada por nuestro director Roosevelt Castro, la titulamos: Guillermo Hinostroza Isaza: “El señor de los milagros”. En ella estuvimos mostrando muchas de las obras efectuadas por este polémico periodista deportivo.
En el día de hoy repetiremos el segundo suceso extraordinario de Hinostroza Isaza que titulamos: “La ACORD: Periodismo deportivo que con-vida”, como homenaje no solo a este ser humano invaluable, sino porque el pasado 20 de octubre esta agremiación periodística llegó a sus 55 años de vida institucional. Igualmente, los invitamos a verlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario